La Fiesta Nacional de la Vendimia, emblema cultural de Mendoza y una de las celebraciones más reconocidas del país, se prepara para su edición número 90 en 2026. Como parte de los preparativos, el Gobierno provincial lanzó oficialmente el concurso para diseñar el afiche y el sistema de identidad visual que representará a la fiesta y al calendario vendimial. La propuesta ganadora recibirá un premio de $6 millones, cifra récord para este certamen.
El diseño del afiche de la Vendimia no es un detalle menor: se trata de la primera imagen que el público percibe de la celebración y que termina siendo símbolo de toda una temporada cultural y turística. Desde 1936, los afiches han ido marcando la identidad de cada época y hoy son parte del patrimonio visual de Mendoza.
En esta ocasión, la Subsecretaría de Cultura, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, abrió la convocatoria con el desafío de crear un sistema de comunicación visual integral que articule todas las piezas gráficas y digitales vinculadas a la fiesta.
El concurso está dirigido a diseñadores gráficos y comunicadores visuales egresados de carreras de nivel superior, universitario, terciario o tecnicaturas. La participación puede ser individual o grupal, siempre que al menos un integrante cumpla con esa formación. Además, los participantes deben ser argentinos y mayores de 18 años.
Las propuestas deberán reflejar el significado de la Fiesta Nacional de la Vendimia en su 90° aniversario, destacando tanto su dimensión cultural como social y turística.
El plazo para presentar trabajos será hasta el jueves 2 de octubre de 2025, entre las 9 y las 13, en la sede de Cultura ubicada en España y Gutiérrez de Ciudad. El 10 de septiembre se realizará una reunión informativa en la sala Elina Alba, destinada a los interesados en participar.
La organización subrayó que las propuestas deberán concebirse como un sistema adaptable a formatos físicos y digitales, en línea con las nuevas formas de comunicación cultural. El objetivo es generar una imagen integrada y potente que permita difundir la Vendimia tanto en Mendoza como a nivel nacional e internacional.
Para inspirarse, los concursantes podrán consultar en la Biblioteca Pública General San Martín el libro La Vendimia para ver, de Ariel y Fabián Sevilla, una obra que repasa el recorrido visual de la fiesta a lo largo de su historia.
El jurado estará conformado por trece miembros con amplia trayectoria en el diseño, la cultura y la academia, además de un veedor designado por la Subsecretaría de Cultura. Entre ellos figuran representantes de la Universidad Nacional de Cuyo, Universidad de Mendoza, Universidad del Aconcagua, Universidad Champagnat, ADIMZA y EMETUR, junto con especialistas como Ricardo Daniel Colombano, Edgardo José Castro y Luis Alberto Sarale.
El jurado tendrá la responsabilidad de elegir la propuesta ganadora, otorgar menciones especiales y establecer un orden de mérito.