El diputado provincial Gustavo Cairo, referente de La Libertad Avanza en Mendoza, volvió a plantear fuertes críticas hacia el sistema universitario argentino y la resistencia de los rectores a ser auditados por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN). En diálogo con este medio, el legislador aseguró que las universidades "no rinden cuentas hace años" y que el actual esquema de control, a cargo de la Auditoría General de la Nación (AGN), "es meramente político y no técnico".
Cairo recordó que en noviembre de 2015, tras la derrota electoral del kirchnerismo, se modificó la Ley de Educación Superior para que las auditorías pasaran a la AGN, organismo que depende de la primera minoría parlamentaria. "Se aseguraron que nadie los controle, porque antes habían creado decenas de universidades en el conurbano bonaerense. Hoy hay 57 universidades en el país, de las cuales más de 30 están en Buenos Aires. Cada una con autonomía absoluta y sin controles serios", advirtió.
Autonomía vs. transparencia
La disputa se intensificó en los últimos meses, luego de que el gobierno nacional que encabeza Javier Milei intentara que la SIGEN -dependiente del Poder Ejecutivo- audite las cuentas de la Universidad de Buenos Aires (UBA). La institución se negó a entregar información, alegando que la ley vigente establece que el control corresponde a la AGN. La Justicia, en un fallo reciente, rechazó el planteo del Ejecutivo y ratificó la autonomía universitaria.
Para Cairo, esta situación configura "un barril sin fondo". Según señaló, el presupuesto proyectado para 2026 destinará más de 2.500 millones de dólares a las universidades públicas. "Es más de lo que gastan países como Japón, Irlanda o Israel en proporción a su PBI. Y sin embargo, no se sabe en qué se gasta, ni se evita la duplicación de carreras o la creación de estructuras innecesarias", dijo.
El legislador libertario cuestionó además las masivas movilizaciones en defensa de la universidad pública, que tuvieron eco en Mendoza y en distintas provincias. "Son chicos de buena fe que marchan creyendo que defienden la educación, pero en realidad terminan defendiendo la oscuridad en el gasto. Lo que está en juego es si queremos una educación pública de calidad o un sistema manejado por unos pocos rectores sin rendición de cuentas", afirmó.
Pensiones por discapacidad y jubilaciones
Cairo también se refirió a otros temas candentes en la agenda nacional, como las pensiones por discapacidad y el sistema previsional. Según el diputado, durante el kirchnerismo el número de pensiones pasó de 70 mil a más de 1,3 millones, muchas de ellas otorgadas "de manera irregular a través de los intendentes".
"El problema es que cuando se otorgan pensiones a quienes no les corresponde, se le está quitando ese derecho a quienes realmente tienen una discapacidad. Hoy se está intentando auditar y ordenar, aunque es una tarea compleja", señaló.
En cuanto a las jubilaciones, apuntó contra lo que calificó como "hipocresía de la oposición". "Macri había establecido una actualización por inflación. Alberto Fernández la eliminó y las jubilaciones se atrasaron muchísimo. Ahora, el kirchnerismo se muestra preocupado, pero en realidad solo busca hacerle daño al gobierno", sostuvo.
Un voto de confianza al rumbo económico
Pese a las tensiones parlamentarias y las derrotas sufridas por el oficialismo en el Congreso, Cairo confía en que la ciudadanía respaldará al gobierno en las elecciones del 26 de octubre. "La gente entiende que hay que ordenar el gasto. Si no, terminamos financiándolo con emisión y eso se traduce en inflación. Hoy se empieza a ver un cambio en ese frente y falta tiempo, pero vamos por el camino correcto. Yo creo que va a haber un voto de confianza", concluyó.




