María Eugenia Vidal en Mendoza: "No todos los políticos somos iguales"

Lunes, 6 de octubre de 2025

Vidal respaldó el rumbo económico del gobierno de Javier Milei en su primer año para controlar la inflación y valorar medidas de orden público, como la búsqueda de terminar con los piquetes.

María Eugenia Vidal, dirigente del PRO, visitó Mendoza para brindar una conferencia de prensa que trascendió lo estrictamente local, pues abordó temas de ámbito nacional con foco en el reciente movimiento político dentro de su espacio. En la exposición, Vidal se refirió a la renuncia de José Luis Espert a la candidatura a diputado nacional, al reemplazo por Diego Santilli, a los acuerdos electorales del PRO con La Libertad Avanza, y a la necesidad de renovación política.

La presencia de Vidal en Mendoza forma parte de una intención comunicacional: reforzar su figura como referente nacional del PRO, al tiempo que expresa disensos internos frente a estrategias electorales adoptadas en 2025. Su visita fue confirmada por medios locales, que destacan que la diputada nacional llegaría para "hablar sobre actualidad política y los proyectos que impulsa la Fundación Pensar". 

Renuncia de Espert y ascenso de Santilli: lo que Vidal dijo

Uno de los ejes centrales de su discurso fue la renuncia de Espert como candidato a diputado nacional. Vidal sostuvo que aquella decisión "era lo correcto, era lo que había que hacer", en virtud de los hechos públicos conocidos en la semana previa y las declaraciones del propio Espert. Ante cuestionamientos sobre si había otra alternativa que no fuera la renuncia, respondió: "creo que no había otro camino".

Respecto al reemplazo por Diego Santilli, Vidal argumentó que su designación responde a la normativa vigente del PRO, dado que él era el siguiente candidato varón en la lista. En sus palabras: "es lo que corresponde que Diego encabece la lista en la Provincia de Buenos Aires".

Sobre el funcionamiento del bloque PRO en el Congreso y la asignación de temas como la Comisión de Hacienda, la diputada manifestó que esas definiciones se discutirán en la reunión del bloque PRO previa a la sesión. Esa instancia, dijo, es habitual y marcará el sentido del voto.

Con relación a la figura de Santilli y a las discrepancias internas del PRO, Vidal reconoció que no coincide con algunas estrategias del partido, especialmente con los acuerdos electorales con La Libertad Avanza, una posición que ha hecho pública en varias oportunidades. Al mismo tiempo, ponderó el vínculo con Santilli, remarcando que lo conoce "desde hace muchos años" y que compartieron etapas políticas.

Defensa de una identidad partidaria propia

Durante la rueda de prensa, Vidal hizo elecciones explícitas sobre su posicionamiento político. Subrayó que hace 25 años milita en el PRO -"nunca cambié de partido, nunca me fui a otro lado"- y responsabilizó a quienes cambian de afiliación de tener que dar explicaciones ante sus electores.

Ese énfasis no es casual: su discurso busca contrastar su trayectoria con la itinerancia política que, en su análisis, se advierte en algunos tramos del mapa político mendocino, donde dirigentes del PRO pasaron a colaborar con La Libertad Avanza. Vidal sostuvo que cada dirigente "decide dónde estar" y que ella lo ha hecho con coherencia.

También dejó claro que, aunque rechaza ciertos acuerdos, no abandonará el PRO: su apuesta es fortalecer una oposición con identidad, en contraposición a una subordinación automática a alianzas de coyuntura. Esta línea, de hecho, ha sido observada como una expresión de malestar hacia los dirigentes que respaldan plenamente la alianza PRO-La Libertad Avanza. 

Aciertos, deudas y la urgencia del Congreso

Vidal respaldó el rumbo económico del gobierno de Javier Milei en su primer año para controlar la inflación y valorar medidas de orden público, como la búsqueda de terminar con los piquetes. Pero marcó que hay "muchas deudas pendientes": miles de argentinos tienen dificultades para llegar a fin de mes, la generación de empleo sigue siendo un desafío, y subrayó la necesidad de que el Congreso debata reformas estructurales y sancione la ley de presupuesto, algo que -en su diagnóstico- no puede prolongarse por dos años sin resolverse.

No esquivó la pregunta sobre la abstención que ella misma adoptó en el tratamiento del veto presidencial a una ley de recomposición jubilatoria. Aunque criticó el veto, optó por abstenerse y esa decisión ha sido señalada como contradictoria por algunos analistas.  Además, Vidal fustigó los casos de denuncias por corrupción y defendió la ejemplaridad: "la no corrupción es innegociable" en un contexto donde muchos argentinos hicieron grandes esfuerzos.

Acerca del impacto político que puedan tener los escándalos de corrupción y los movimientos internos del PRO, Vidal reconoció que no es analista electoral, pero llamó a que los ciudadanos "hagan oír su voz" el 26 de octubre, y destacó la importancia de elegir "a alguien que de verdad los represente".

Más de Politica

El gobierno celebró la liberación de tres compatriotas secuestrados en Gaza tras más de 700 días de cautiverio

El gobierno celebró la liberación de tres compatriotas secuestrados en Gaza tras más de 700 días de cautiverio
El comunicado subraya que la República Argentina celebra el acuerdo alcanzado entre las partes para pacificar la Franja de Gaza.

Néstor Majul: "Hay sectores a los que les molesta estar fuera del poder y buscan generar conflicto"

Néstor Majul: "Hay sectores a los que les molesta estar fuera del poder y buscan generar conflicto"
El secretario de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad habló en San Rafael sobre las manifestaciones políticas y destacó que Mendoza "siempre ha dado el ejemplo" en materia de convivencia democrática.

Murió el legislador porteño de la UCR Gustavo Mola, a los 60 años

Murió el legislador porteño de la UCR Gustavo Mola, a los 60 años
Su fallecimiento generó profundo pesar en el ámbito político.